Acompañamiento psicológico para latinoamericanos en el exterior.

Mi objetivo es acompañarte en este proceso de adaptación, y brindarte herramientas emocionales y prácticas para lograrlo.


Acompañamiento psicológico

para latinoamericanos en el exterior.

Mi objetivo es acompañarte en este proceso de adaptación, y brindarte herramientas emocionales y prácticas para lograrlo.


Licenciada en Psicología

María Gubaro

Soy María Gubaro, psicóloga clínica formada en la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) y diplomada en Psicología Ambiental. Durante más de 10 años, he acompañado a personas en sus procesos vitales, pero fue al trabajar con migrantes latinoamericanos que descubrí mi verdadera pasión: entender cómo los espacios que habitamos —físicos, culturales y emocionales— moldean nuestra identidad y bienestar.

Licenciada en Psicología

María Gubaro

Soy María Gubaro, psicóloga clínica formada en la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) y diplomada en Psicología Ambiental. Durante más de 10 años, he acompañado a personas en sus procesos vitales, pero fue al trabajar con migrantes latinoamericanos que descubrí mi verdadera pasión: entender cómo los espacios que habitamos —físicos, culturales y emocionales— moldean nuestra identidad y bienestar.

Migrar no es solo cambiar de país

Es reconstruirse en un nuevo contexto social, enfrentar duelos invisibles y aprender a desarrollarse en tierras extrañas.

Por eso, mi trabajo combina herramientas clínicas tradicionales

con un enfoque único que considera:

  • El impacto emocional de los nuevos entornos (barrios, ciudades, culturas laborales).

  • Los conflictos identitarios al navegar entre dos mundos.

  • La resiliencia cotidiana que implica adaptarse sin perder tu esencia.

Hoy, mi misión es clara:

ayudarte a transformar el desafío de migrar en una oportunidad para crecer

Utilizando terapias que integren tus raíces, tus recursos y tus sueños en este nuevo capítulo de tu vida.

¿Reconocés alguno de estos sentimientos

desde que emigraste?

Como psicóloga especializada

en Psicología ambiental,

he acompañado a personas que en sus procesos vitales enfrentan:

Tristeza profunda

o desánimo que no se va.

Irritabilidad o llanto incontrolable, incluso por pequeñas cosas.

Dificultad para concentrarte o tomar decisiones sobre tu futuro.

Culpa por estar lejos de tu familia, aunque sepas que migrar fue necesario.

Aislamiento, como si nadie en este nuevo país pudiera entenderte.

Problemas de sueño

o dolores físicos

sin causa médica clara.

Conflictos en pareja o con tus hijos, por el estrés de adaptarse.

Conflictos en pareja o con tus hijos, por el estrés de adaptarse.

Estos síntomas tienen un nombre:

son el costo emocional de migrar.

En mis 10 años de experiencia clínica,

he desarrollado herramientas específicas para ayudarte a:

  • Gestionar el duelo migratorio sin culpa.

  • Los conflictos identitarios al navegar entre dos mundos.

  • Fortalecer tus relaciones familiares y sociales.

  • Encontrar un equilibrio entre tu cultura de origen y la nueva.

Si varias de estas situaciones resuenan en vos,

no es "exageración": es una señal de que necesitas apoyo profesional.

Si varias de estas situaciones resuenan en vos,

no es "exageración": es una señal de que necesitas apoyo profesional.

No estás sol@

Aquí estoy para acompañarte


Escribime

Creado por Soy Mar! Estudio